Podríamos decir que todo proceso de cambio que no parta del consenso y se mantenga en esa direccionalidad será imposible que se mantenga en el tiempo y con los objetivos que se trazaron desde el inicio que se produzca el cambio. En primer lugar porque no se avanzó en cambiar la concepción equivocada de las cosas y se mantuvo como punta de playa a un elemento que es nocivo y aberrante. Que como clase dirigente mantiene su estatus de poder y coerción con la finalidad de mantener sus privilegios.

Para ello ocurrirá lo que surgió con Jrushchov en la Unión De Repúblicas Socialistas Soviéticas, con Deng Xiaoping en la república Socialista de China que restauraron el antiguo estado de cosas. Es lo mismo que sucede en Cuba, donde un tibio hermano de Castro ha iniciado el proceso de retroceso en un periodo que se creyó que debió afirmarse como esperanza de los mas desposeídos del mundo. Pero no contábamos que Raúl Castro tendría entre agazapados a los traidores de todo proceso como es el Trotskismo. En Cuba se a afirmado y consolidado, sin haber luchado para hacer coherente y pertinente sus principios que tanto proclamaban.
¿El consumismo es un signo de Libertad? O de esclavitud como nueva forma del capitalismo ahora agazapado con el telón de Neoliberalismo fase superior denominada Globalización.
Eso es lo que sucede, dejándonos entrever que el consumo de la tecnología es signo de desarrollo. Se ha mitificado tanto el consumismo que se a trastocado los valores de altruismo y solidaridad desatándose una loca carrera en hacernos ver que aquello que no es necesario para existir es mas importante que la vida misma.
El individuo se ha constituido en el principal centro del consumo, que los valores colectivos se han perdido. E inclusive existe todo un andamiaje para hacerlos ver como anacrónicos y obsoletos, siendo que estos son bases de la vida misma.
Un ejemplo palpable es la desfachatez con que se pronuncian; con respecto al derecho de autodeterminación de los pueblos, me refiero a la reciente protesta del pueblo por la derogatoria de unos decretos leyes anticonstitucionales que recortan sus derechos, en que han devenido en una protesta que constituye la primera derrota política del fascismo Aprista...
Ellos nos están vendiendo que la sociedad de consumo es la mejor de todas y que todos tenemos que avenirnos a ella. No ven que están empujando a que las nuevas generaciones tomen como cierto que el prestigio se consigue buscando hacerse un lugar en la sociedad de consumos; como tener un carro, pasearse con una rubia despampanante,
como lo señala el estudio deBernardo Bátiz V. titulado “Seguridad y descomposición social” publicado por La Jornada el 18/08/2008 en la ciudad de México.
El otro comentario es de Venezuela al que creemos que no esta llevando a cabo ningún proceso de cambio si no un proceso de fascistización de la política de este país con algunas aplicaciones del trotskismo, el cual esta encaramado en su dirección, por ello las equivocaciones de su rumbo y de la apreciación de las circunstancias que se vive.
Agosto 2008.
Túpac Isaac II
Juan Esteban Yupanqui Villalobos
http://juanestebanyupanqui.blogspot.com