Una de las especies que
debido a la actividad humana se encuentra en vías de extinción. Si
bien se ha privilegiado el bienestar supuestamente da al ser humano,
me refiero a la actividad agrícola; ésta se ha hecho en desmedro de
la preservación de los ecosistemas en el mundo. Pero el problema yo
me remito hacia nuestro territorio. Pero conozcamos a nuestro
invitado de la revista: su nombre técnico o científico es:
Tremarctos ornatus. Es un plantígrado que tiene varios sobrenombres
de acuerdo a la zona geográfica donde se ubica su vivienda o
hábitat, sino también el mundo mágico de las tradiciones de los
pueblos. Estos nombres son: Ucumari, oso andino, oso de anteojos o
guardián de los bosques. Todos estos nombres denotan el sitial que
representaba, o se encontraba en el mundo cultural de los pueblos
andinos. Estos lo podemos encontrar en esa visión de los pueblos
andinos en sus cuentos fantásticos. Yo me acordaba, de aquel cuento
en que referían los campesinos de mi comunidad, de el impedimento de
visitar cierto sitio y más preferentemente de las mujeres, pues
referían que el ucumari los preñaría. Por ello nosotros no
ingresábamos, pero a veces veíamos a los lejos su sombra del rey de
los bosques de queñuales, pero más bien diríamos el guardián de
éstos.
La actividad agrícola ha
hecho desforestar los queñuales que servían de contenedores de los
musgos y líquenes, alimento principal de nuestro invitado, el oso de
anteojos, que con su aire intelectual nos indica de la venalidad de
la actividad humana. Pero no se alegren mucho los vegetarianos, pues
su alimentación también se complementa con pequeños roedores e
insectos, tal como sus parientes del norte, los insectos que le dan
el azúcar necesario para complementar su dieta.
Su desaparición endémica
del santuario de Calipuy obedece a lo que éste parque no ha recibido
la protección necesaria; todos los cuidadores han obedecido más a
sus afanes de surgimiento económico personal. Así tenemos que la
parte que linda entre el parque y el área de protección se está
permitiendo la construcción de una improvisada represa, sin un
estudio de impacto ambiental, ni cómo afectará a los asentamientos
humanos.
Mg. Juan Esteban
Yupanqui Villalobos.
NOMBRES CON LOS QUE ES CONOCIDO EL OSO DE ANTEOJOS:
El nombre científico del oso de anteojos es Tremarctos ornatus, pero en todas las regiones en donde existe tiene diversas denominaciones locales: Oso de Anteojos, Oso Andino, Oso Frontino, Oso Real, Oso Sudamericano, Oso Careto, Oso Congo, Oso Negro, Oso Criollo, Oso de las Nubes, Oso Enjaquimado, Oso Achupallero, Oso Ganadero, Oso de Páramo, Oso Negro de Páramo, Oso Huicundero, Oso Tuyero, Oso Puyero, Oso Tomasito, Tío Tomás, Oso Gargantilla, El Salvaje, Salvaje Uco(a), Ukuku, Jukuku, Juan Osito, Juan Oso, Juanito, Iznachi, Yura Mate, Ukumar, Juco, Yana Puma, Ukumari, Jukumari, Yana Mate, Puca Mate, Panda Criollo y Oso Colorado(*)
(*)Campesinos de Amazonas dan testimonio del otro “Yana Puma” u Oso Colorado, aduciendo que es otra especie de oso con la coloración parda del pelaje. No se tienen mayores evidencias al respecto, pero existen varias versiones orales que coinciden en esta aseveración.