MOVIMIENTO
PLURINACIONAL DE
TAWANTINSUYU
Fundado: Cusco 22 de Junio del
2016
Por
la reafirmación, vigencia del Tawantinsuyu y por los Derechos de la
Pachamama y del Pueblos
Por la Descolonización y por un Estado Plurinacional de los
Pueblos Originarios y Sociales
=====================================================================================================
PRONUNCIAMIENTO
ANTE
LA COMUNIDAD NACIONAL E INTERNACIONAL
RECORDANDO
EL 12 DE OCTUBRE CON COLON Y PIZARRO, LA SANGUINARIA Y CRUEL INVASIÓN
DE LOS ESPAÑOLES OCCIDENTAL AL TERRITORIO DEL TAWANTINSUYU
Desde
la milenaria capital Qosqo Tawantinsuyu (Perú), los hijos de la
Madre tierra,
los hijos del Sol, herederos de nuestros abuelos Inca del
Tawantinsuyu y nietos de Túpac Amaru, Micaela Bastidas, Tupak Katari
y Bartolina Sisa, Pedro Vilcapaza Alarcón, líderes
de pueblos indígenas, comunidades y organizaciones sociales, los
delegados asistentes al Congreso Ampliado del Movimiento
Plurinacional Tawantinsuyu, nos dirigimos a los pueblos del Perú y
del mundo.
Que
los pueblos originarios y comunidades somos portadores de la
sabiduría ancestral que hemos logrado mantener el planeta a salvo
durante miles de años; nuestros saberes y prácticas ancestrales de
reciprocidad y complementariedad para con la Madre Tierra han
constituido los valores que han permitido una vida en armonía a la
que hoy llamamos Buen Vivir (Sumak Kawsay).
RECORDANDO
que en el siglo XV las grandes civilizaciones del Tawantinsuyo,
fueron cortadas violentamente en su desarrollo histórico autónomo,
por los ejércitos feudales de Castilla, imponiendo el genocidio,
etnocidio, fanatismo católico y destrucción de la madre tierra a
través de la colonización y evangelización forzada.
REAFIRMADO
que el florecimiento del desarrollo económico, cultural, social y
político, de esta grandiosa cultura del Tawantinsuyu, fue con
reciprocidad y sabiduría, los cojos y mancos guiaban a los ciegos,
no había desocupados ni mendigos y ladrones, las casas no tenían
candados ni rejas, los tambos, las pirwas estaban llenos de
alimentos, había abundancia producción, donde no se conoció el
hambre, la envidia, la rivalidad,
RECORDANDO,
que los invasores españoles con la cruz, la biblia y la espada en la
mano en 1492 y 1532 interrumpieron la continuidad del florecimiento,
nos impusieron su religión, idioma, economía individualista
depredador, nos dominaron con crueldad…. , así
como relata el Fray Bartolomé de las Casas: “…..entraban
los españoles en los poblados y no dejaban niños, ni viejos, ni
mujeres preñadas que no desbarrigaran e hicieran pedazos, hacían
apuestas sobre quien de una cuchillada habría al indio por medio o
le cortaba la cabeza de un tajo. Arrancaban a las criaturas del pecho
de sus madres y las lanzaban contra las piedras. A los hombres les
cortaban las manos. A otros los amarraban con pajas seca y los
quemaban vivos. Y los clavaban una estaca en la boca para que no se
oyeran los gritos. Para mantener a los perros amaestrados en matar,
traían muchos indios en cadenas y los mordían y los destrozaban y
tenían carnecería publica de carne humana…” yo
soy testigo de todo esto y de otras maneras de crueldad nunca vistas
ni oídas (…)
Brevísima relación de la destrucción de las indias 1552.
RECORDANDO:
El cruel asesinato a Tupac Amaru II, Micaela Bastidas, y a sus hijos,
Tupac Katari, Bartolina Sisa, recordar el ultraje, deportación de
Fernando Tupac Amaru Bastidas (08 años)
Esa
deuda histórica, de masacre, genocidio, etnocidio de destrucción a
nuestra cultura, idioma, arte textil, centros ceremoniales y hoy al
medio ambiente, social, cultural y hasta espiritual, sigue pendiente,
no ha sido ni reconocida ni reparada.
Luego
del genocidio los barbaros invasores, tenían una pugna por el poder
entre los españoles, nacidos en España y los criollos hijos de los
españoles nacidos en el Perú.
Los
criollos plantearon independizarse de sus padres españoles para
fundar la REPÚBLICA, bajo la dirección de los criollos, sin tomar
en cuenta a los TAWANTINSUYANOS debido a que su sobrevivencia estaba
en peligro, ante la posibilidad del establecimiento del estado Inka
con la revolución de Tupac Amaru.
Con
la capitulación de San Martin y el Virrey, al 28 Julio lo llaman
independencia, heredaron el poder sus padres españoles, a sus hijos
KHARAS criollos manteniendo intacta la maquinaria de la opresión,
explotación, de exterminio de las poblaciones originarias.
La
república del Perú se formó a espaldas y en contra de sus
sociedades, lo cual continúa y se ha agravado hoy las constituciones
se hicieron sin la participación de los pueblos del Tawantinsuyu y
sus modelos dogmáticos y jerárquicos de economía, política y
religiones, han fracasado porque desconocen y se imponen a la
diversidad de pueblos, culturas, ecosistemas, saberes y
espiritualidades del Tawantinsuyu.
Después
de la falsa independencia que en realidad fue el traspaso del estado
colonial español al estado criollo de hacendados, del español hacia
sus hijos los criollos…..continuando la discriminación, la
opresión, el exterminio, la usurpación y desplazamiento.
Seis
siglos después, los descendientes de Castilla, los españoles hoy la
Unión Europea (UE) EE.UU, con los hijos de la Tierra del
Tawantinsuyu (Perú). La actitud colonial nunca terminó de
extinguirse, ya que queda aún la herida de los Pueblos runas
kheswas, jakes aymaras, chankas, waris, amazónicos…. sometidos
como Colonia, y a través de las negociaciones del AA UE – CAN,
TLC, el
Acuerdo Transpacífico o TPP se
pretende volver a reforzar esas viejas cadenas, bajo el comando de
las Corporaciones Transnacionales y sus intereses de profundizar su
enriquecimiento a través de sus negocios en la minería, petróleo,
madereras, agro-combustibles, turismo, pesca, biodiversidad y hasta
de los servicios públicos y financieros.
Para
seguir teniendo el control político, el congreso de la república,
desde la década del 80 se convierte en el oficialismo de derecha
sirviente de la CONFIEP y la oposición de izquierda de los partidos
socialistas o comunistas, de a partir de la década del 90, se
convierte en oposición entre partidos pro capitalistas llamado
derecha de los ricos contra ricos, de empresarios sirvientes de las
transnacionales, los partidos perdedores se someten a la decisión de
la mayoría, a la mezquindad del Narcogobierno-prominero de la
derecha, de la muy llamada DEMOCRACIA que no es más que la
brutalidad e ignorancia de la mayoría manda.
El
pueblo, las comunidades originarias solamente servimos para ir a
sufragar en las elecciones, esta democracia occidental según la Ley
Electoral, la constitución política del estado peruano establece
que solo deben participar los partidos políticos, las organizaciones
indígenas, campesinas, están excluidas y
como no construimos el partido político, no participamos en este
proceso electoral,
ya son 80 presidentes o gobiernos y se realizaron 27 veces las
elecciones.
Los
Narcopartidos promineros de la derecha este 2016 compitieron Fuerza
Popular de Kiko Fujimori, Peruanos Por el Cambio PPK del
norteamericano Kusinqui, Alianza Popular APRA y PPC de Alan García,
Acción Popular AP de A. Barrenechea, y otros y la izquierda criolla
dividida en Frente Amplio FA y Democracia Directa, estos Dos últimos
responsables políticos de la división y dispersión de votos, causo
la derrota del pueblo peruano, favoreciendo a los partidos de las
transnacionales.
Para
el 2021, la izquierda divididos y la corriente de los pueblos
originarios en proceso de construcción, la
lucha de los pueblos es el fortalecimiento del Movimiento
Plurinacional Tawantinsuyu,
no deberá haber más imposición y ofensa, como si fuéramos
Minusválidos mentales pretenden legalizar y hacernos creer a los
pueblos originarios, que la lucha es de Izquierda y Derecha, hoy
estos, en el congreso respaldan con su voto de confianza y el
otorgamiento de facultades es blindar la propuesta de consenso
Washington EE. UU. Y a los Khara y gringos, de los Narcos y
corruptos, de las corporaciones financieras, de las mineras,
petroleras transnacionales.
En
la coyuntura actual, todos los partidos, que participan en las
elecciones generales son criollos y tienen como objetivo mantener el
estado criollo, como instrumento de dominio a nuestra nación. Los
partidos criollos han sido, son y serán siempre, soporte del estado
criollo, sean de derecha, izquierda, centro, nacionalista.
En
la actualidad, del poder político de los españoles pasamos al poder
político de la mafia JAPONESA que perdió la batalla política
frente a la poderosa mafia NORTEAMERICANA, los partidos políticos
del Perú se parecen a los CAPOS de las firmas del NARCOTRAFICO por
que se disputan el poder como lo hacen los capos de México por el
control del mercado, para saquear las arcas del estado y traficar con
las riquezas del Perú Tawantinsuyu
Desde
la sanguinaria invasión occidental española nuestros pueblos
originarios, las comunidades en la macro región sur y en los demás
regiones nos están despojando de nuestro territorios, concesionando
a las empresa mineras, petroleras, gasíferas, hidroeléctricas
transnacionales, de la misma forma con la aplicación de la Ley 29338
de Recursos Hídrico el ANA y ALA vienen concesionado los ríos y
lagunas a empresa mineras, en el mismo sentido con los Dec.
Legislativos 1192 vienen expropiando los terrenos de las comunidades
a favor de proyectos mineros, petroleros, y hidroeléctricas.
Para
quienes defendemos la pachamama, el agua, la vida y la tierra, nos
persiguen y aplican la Ley para matar D.L. 30151 o te criminalizan
por extorsión, disturbios, apología, argumentos les sobran para
calumniar y acusar.
La
crisis mundial no es solamente una crisis económica, si no es una
CRISIS CIVILIZATORIA sobre lo que asentó el capitalismo mundial.
Alan García, Ollanta Humala y Pedro Pablo Kuszynki persiste en el
Neoliberalismo que favorece a las corporaciones financieras y a las
empresas extractivista transnacional lo que profundizara la
privatización del territorio de los pueblos originarios. (caso
concesiones mineras, petroleras, gasíferas, hidroeléctricas…).
Nuestro
Estado son cada vez menos “nacionales” y “democráticos”
porque se han sometido a los negociados de las corporaciones para
succionar nuestros recursos naturales y humanos, y ante nuestra
resistencia por defender la Pachamama y nuestras comunidades, nos
criminalizan.
Muchos
intelectuales y políticos CRIOLLOS neo-tradicionales de la
oligarquía Peruana, engatusados por la lógica del pensamiento
ultra-liberal del sistema económico y político del capitalismo
salvaje, BAJO LA DIGITACION DEL IMPERIALISMO YANQUI, se
rasgaran las vestiduras, "cual sepulcros blanqueados", al
constatar que el pensamiento cósmico tawantinsuyano
es la negación y recusación a los 484 años de colonialismo,
incluido los 195 años de colonialismo interno del Perú-Republicano
heredera del colonialismo euro español.
El
pensamiento político tawantinsuyano proyecta su reto, no solamente
dentro del contexto socioeconómico y político del colonialismo
interno del país o del Estado-Nación en formación, sino a nivel
continental, pues
hasta antes de 1532 la civilización tawantinsuyana era una unidad
territorial plurinacional, plurilingüe y pluricultural, fortalecida
con su conocimiento de las leyes y principios que la relacionaban con
la madre tierra, el cosmos y la sociedad; lo que viene a ser la
tridimensionalidad del RUNA o ser humano, a
diferencia del hombre hispano-latino americanizado, que considera a
la naturaleza como a su enemigo,
donde él es el amo y dominador de la PACHAMAMA, del medio
ambiente ecológico del ser humano y de las sociedades diferentes a
ellas, que define su uní dimensionalidad.
La
colonización mental que desde la lógica del pensamiento
neo-socialista y ultra-liberal derechista, utiliza al pueblo
kechuaymara y amazonense en su condición colonial de
campesino, obrero y pequeño burgués como a "pongos políticos" para continuar con la
profundización de la pobreza centenaria, vía el mito de la
"modernización" y la "tecnocratización"
deshumanizante de la sociedad, como soporte a esta
democracia criolla, que a través de la ONGs, muy inteligentemente la
social democracia prepara terreno para la confusión del pueblo, a
los mercenarios líderes que se disfrazan de indígenas en las
diferentes instituciones u organizaciones nacionales manejados por la
derecha e izquierda criolla mestiza.
PROPONEMOS:
Consientes
de nuestro compromiso
con la liberación del pueblo kechuaymara, mochika y amazonense del
Perú-Tawantinsuyano, entregamos como
aporte en la reconstitución de nuestra sociedad comunitaria de
ayllus del Tawantinsuyu ancestral, el
presente documento guía para la construcción del MOVIMIENTO
PLURINACIONAL DEL TAWANTINSUYU INSTRUMENTO
POLÍTICO DE LIBERACIÓN a los hombres y mujeres kechuas, aymaras,
amazonenses y mestizos empobrecidos del país,
con la convicción cósmica tawantinsuyana y lo acojan, lo hagan suyo
y lo proyecten hacia la construcción de una sociedad equilibrada y
armónica de cara a los retos del siglo XXI. De conformidad a los
instrumentos jurídicos internacionales proclamados por la ONU y la
OEA que
garanticen y sean la antesala del ejercicio pleno de nuestros
derechos civiles y políticos, consagrados en la Declaración
Universal de los Derechos Humanos, de los Pactos y Convenios
(Convenio 169 - OIT) y otros instrumentos jurídicos instrumentos
internacionales que garantizan nuestra lucha como pueblos y naciones
indígenas; en la perspectiva de la escenificación de un gobierno
plurinacional, pluricultural, plurilingüe, pluriétnico y su Estado
Confederado de Pueblos y Naciones del Perú - Tawantinsuyu.
La
coyuntura política regional hoy se ve sorprendida por el ascenso de
los pueblos y naciones ancestrales del Tawantinsuyu (América del
Sur), en su lucha histórica y política de liberación
plurinacional. El hecho político que observamos en el Chinchaysuyu
(Ecuador) y del urin Kollasuyu (Bolivia) nos demuestra que son
experiencias que permiten hacernos ver que la estructuración de
nuestro instrumento político debe ser la expresión de la
experiencia centenaria de nuestra lucha de resistencia ni
colonialismo externo e interno, en consecuencia, el presente
documento viene a cumplir el rol orientador para la descolonización,
despatriarcalizacion y consolidación ideológica y política del
pueblo y las naciones khechuas, mochikas, aymaras y amazonenses del
Perú-Tawantinsuyano
Estado
Plurinacional y Buen Vivir/ Vivir Mejor, para incorporar y proteger
la inmensa diversidad natural, social y cultural en que habitamos,
EE.UU, UE-CAN tampoco puede desentenderse de esta encrucijada y
pretender negociar nuevas cadenas de opresión con gobiernos,
partidos y políticos, que hacen lo contrario a lo que se
comprometieron al ser elegidos y que están incapacitados para
ofrecer garantías a cualquier compromiso sobre nuestros territorios,
bosques, montañas, aguas o biodiversidad, salvo a costa de nuevos
genocidios o/y etnocidios
DEMANDAMOS
respeto a la Vida y a la Paz en los Territorios y Nacionalidades
Indígenas de
las comunidades en las regiones Puno caso MINSUR, BEAR CREEK, Espinar
Cusco, caso EXTRATA Tintaya, Chumbivilcas Cusco, caso CONSTANCIA
HUDBAY, Cotabambas Apurimac caso MMG antes EXTRATA LAS BAMBAS, Valle
de Tambo Arequipa con el proyecto LA TAPADA y TIA MARIA, en Tacna
caso Pucamarka MINSUR y Moquegua Quellaveco ANGLOAMERICANA y la
SOUTHER SPCC…,
por cualquier índole de violencia, venga de donde venga, y en
especial la anulación del paramilitarismo avalado desde el Estado
peruano; e igualmente, el cese de la respuesta violenta contra las
comunidades originarias que defendemos nuestros bosques, aguas y
vidas, y que se respete nuestros derechos y hacer un llamado al
dialogo en lugar de perseguirlos y encarcelarlos. Alan García,
Ollanta Humala heredo a PPK y la PCM no puede “negociar” bajo el
costo de la criminalización cotidiana y abrumadora.
Detención
del proceso autoritario de criminalización y que los EE. UU y
UE no avale, encubra o minimice, las jornadas de la toda defensa
de nuestras comunidades, culturas y Pachamama.
LLAMAMOS:
Establecer el Frente de Lucha de los pueblos originarios y organizar
el Levantamiento de los Pueblos del Tawantinsuyu contra las
transnacionales y gobierno, para la descolonización, refundación y
nacionalización de nuestros recursos minerales y hidrocarburos
urgente (encuentros descentralizados en Macro Sur, Centro, Norte y
Oriente). En
el marco del respeto y dignidad
de los pueblos y naciones originarias, hacemos un llamamiento a la
unidad en la diversidad a los movimientos de los pueblos originarios
en cada de las regiones a
Impulsar
a trabajar por la Unidad de las organizaciones Indígenas, desde las
comunidades y los Pueblos del Perú Tawantinsuyu y fortalecer la
organización de representación denominado Consejo
de Autogobierno de los Pueblos Originarios, (fundado
en Arequipa en la IV Cumbre de los afectados por la minería
transnacional)
instancia del Pacto de Unidad de Derechos Político, Económicos,
Sociales, Ambientales, Culturales, Espirituales y lucha Sobre la
Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial y derecho
de los pueblos, para fortalecer nuestra identidad y saberes
originarias en todo el Tawantinsuyu.
Luego
de un largo proceso de intercambios, consultas, encuentros
regionales, nacional el pasado 22 de Junio del 2016 se establece el
MOVIMIENTO
PLURINACIONAL
DE
LOS PUEBLOS
ORIGINARIOS,
el mismo se ratifica el 21 Setiembre en la ciudad del Cusco, con la
denominación MOVIMIENTO
PLURINACIONAL TAWANTINSUYU, Este Movimiento Político
Plurinacional de los Pueblos y Comunidades del Perú,
será el instrumento al servicio de nuestras organizaciones
originarias, campesinas, indígenas, provincianas, migrantes del
campo y las ciudades, que ofrezca una nueva alternativa política
nacional.
LLAMAMOS:
a una amplia movilización unitaria nacional que incluya entre otros
objetivos comunes, iniciar un proceso de transformación
del Estado excluyente, en uno de construcción, de un Estado
Plurinacional, incluyente e intercultural; al
establecimiento de gobiernos comunitarios autónomos a partir del
ejercicio del derecho al autogobierno sobre el territorio de las
comunidades;
y, a iniciar la transformación del modelo económico basado en
actividades extractivas con el fortalecimiento de la economía
comunitaria que se sustenta en la relación reciproca con la
naturaleza.
LLAMAMOS
a los hermanos y hermanas de la Macro región sur, centro y norte del
Perú, y la necesidad de construir el Movimiento Plurinacional
Tawantinsuyu organización política autónoma de nuestros Pueblos y
Comunidades, basadas en nuestras raíces y principios ideológicos de
Territorialidad, Comunidad, Identidad, Reciprocidad,
complementariedad y dejar de ser “escaleras” para los apetitos de
poder vengan de donde vengan.
CONVOCAMOS:
a nuestros hermanos y hermanas de las comunidades, pueblos y
nacionalidades de todo el país, rondas, Ligas Agrarias, frentes
de defensa, juntas de regantes, comités productores y todas las
demás organizaciones de los Pueblos Indígenas y comunidades, a
unificarnos y organizarnos social y políticamente, para construir y
ejecutar alternativas de cambio económicas, ambientales, sociales,
políticas y culturales para un Perú sin explotación,
opresión ni discriminación. Buscamos construir colectivamente una
alternativa de cambio que nazca desde los propios Pueblos y
comunidades, como alternativa a un nuevo modelo para la estabilidad
de nuestra Nación.
PARA:
Acabar
con violación y vulneración de, los Derechos de las Comunidades
Campesinas.
Denunciar
y Visibilizar la violación de los Derechos Humanos y Exigir el
archivamiento de los procesos penales por extorsión, disturbio
contra los(as) líderes y lideresas judicializados y Presión social
para lograr la libertad de luchadores sociales, ambientales
injustamente encarcelados.
Visibilizar
y sociabilizar la agenda de los pueblos indígenas.
Declaramos
los pueblos originarios somos los dueños legítimos desde los
tiempos ancestrales del suelo, subsuelo y recursos naturales,
recursos culturales que albergan nuestros territorios.
Exigimos
a los organismos de Naciones Unidas que los bienes naturales y
culturales sean declarados patrimonio de los pueblos originarios que
los albergan.
Anulación
de las leyes o proyectos ley y proyectos de supuesta “cooperación”
que pretenden parcelar, individualizar, privatizar, “reforestar”,
nuestros territorios comunales, con apoyo del Banco Mundial y Banco
Interamericano de Desarrollo y Banco Europeo de Inversiones (a
través del IIRSA) porque esa mercantilización de la Vida es
la que está llevando al suicidio a toda la humanidad.
Respeto
al patrimonio intelectual, natural y cultural de nuestros pueblo,
Europa devolviendo los productos culturales que saquearon a la
fuerza, y retirando de cualquier negociación el acceso a nuestros
recursos biogenéticas y conocimientos tradicionales.
Este
estado occidental deberá dejar los santuarios, parques, centros
ceremoniales, andenerías devolviendo a los pueblos y comunidades
del Perú Tawantinsuyu.
Despenalización
e industrialización del cultivo de la hoja de coca.
La
Descolonización, nueva Constitución Política para un estado
plurinacional y la organización y la unidad de los pueblos de
Tawantinsuyu, es responsabilidad de cada uno de los líderes para
defender los derechos del pueblo, la madre tierra y tumbar el
capitalismo depredador y corrupto.
Fortalecer
el Consejo
de Autogobierno de los Pueblos originarios,
instancia de los sin voces y no representados, espacio derecho y de
consejo económico, político, cultural, social, ambiental de los
pueblos originarios para fortalecer nuestra espiritualidad indígena
y la descolonización despatriarcalizacion para reconstruir el
Tawantinsuyu.
El
II Congreso Ampliado Político Ideológico de los Pueblos, aprueba la
realización de un próximo III CONGRESO POLITICO, IDIOLOGICO DEL
MOVIMIENTO PLURINACIONAL TAWANTINSUYU, para el 19 y 20 de Setiembre
del 2016 en la ciudad de Ayacucho, a cuya organización confluyan
los(as) representantes de pueblos, comunidades, asociaciones de
residentes, afrodescendientes, trabajadores, organizaciones de
artesanos y pequeños productores, organizaciones barriales, entre
otras organizaciónes social del campo y la ciudades.
“Recordando
los 524 años de invasión de Colon, los 484 años de genocidio de
Pizarro, los 236 Años de crimen de lesa humanidad por la Rebelión
de Tupaq Amaru y Micaela Bastidas y 195 años de la falsa
independencia”
Nos
arrancaron las hojas…cortaron nuestros frutos…Talaron nuestro
tronco… jamás podrán con nuestras raíces, volveré
y seré millones
Kapaq
ñanman purisun…munay…llankay…yachay… allin
kausaypaq…llallisun wiñaypaq.
Kausachum
ayllurunakuna…Kausachum Tawantinsuyu… jallalla aymara wiñay
marka…Jallalla tawantinsuyu…
En
la ciudad del Cusco, a los 11 días del mes Octubre 2016, Firman,
Organizaciones y personalidades.