SALVO EL
PODER TODO ES FUJIMORI.
POR: JUAN ESTEBAN
YUPANQUI VILLALOBOS.
Era el slogan viejo de
los alzados en armas a la que le he agregado solo el nombre de
Fujimori, pues como tratare de demostrar es la conducta que ha tenido
esta agrupación política, pero esta es una denominación que no le
sostiene a este grupo como a muchas otras en que el factor familiar
se ha impuesto sobre el concepto de democracia. Pues no se guían por
sus postulados, si no que algunas tienen como horizonte y fines el
botín del estado. Eso ha calado tanto en el espíritu ético de
todas las comunidades de hombres en el Perú. Tanto es así que casi
la mayoría prefiere un gobernante que robe las arcas fiscales, pero
que haga obras, como es su justificación. Todo esto fui
institucionalizado por la agrupación del fujimorismo. Esto ha
recorrido por todo el territorio que ninguna autoridad no se verá
envuelta en muchos procesos judiciales, de menor envergadura o a
mayores, algunas incurren hasta en el asesinato, con tal de tener
acceso al poder. Una buena mayoría no tiene una idea, de lo que se
va a hacer una vez obtenido el poder, improvisan y sacan del archivo
muchos proyectos que no sirven para el desarrollo de un lugar, salvo
que si les va dar muchos réditos económicos. Las autoridades ese es
su impronta en la actualidad, por ello se ven en tanto lio judicial,
que les siguen en muchos años que están fuera del ejercicio de la
administración pública.
Pero vayamos a lo que nos
incumbe ahora, es el berrinche de los fujimoristas, que después de
haber perdido ajustadamente en las elecciones del 2016, siguen con
actitudes de niños malcriados, el mismo tipo de conducta que toma tu
supuesta lideresa, digo supuesta pues vemos que todo funciona desde
el fundo barbadillo. Es una agrupación que se sustenta en la
dinastía pero antes ha sucedido lo que hannan Arendt define como
totalitarismo: “Un actual totalitarismo amenaza con nuevas
destrucciones y ataques a la humanidad”1
La manera como lo están haciendo es muy simple, la Misma Hannan no
lo dice “ Transforma las clases en masa, el papel de la propaganda
en relación con el mundo no totalitario y la utilización del terror
como verdadera esencia del totalitarismo en cuanto sistema de
gobierno”.2
Esto es también la conducta del capitalismo en su etapa neoliberal
que no es más que el dominio mundial por parte de este, acaso no
utilizo el terror para invadir irak y someterlo a su dominio con
muchas mentiras que en la actualidad han salido a la luz. Pero aquí
el grupo totalitario del fujimorismo no quiere aceptar que solo tiene
una parte del poder, no totalmente pues el ejecutivo está en el
poder del capitalismo neo colonial peruano.
Por ello creemos que el
aceptar estar con ellos en la mesa directiva del parlamento, como
dirían los políticos, es quemarse. Pues como son mayoría, van a
ser las consignas que su jefe en barbadillo dice y pregona. Su
objetivo es el botin del erario nacional, por ahí van a negociar,
van a transar, pero también allí va a estar su desprestigio,
supongo que será así. Aunque también será para hacer ver a esas
masas la incompetencia del grupo fujimorista, sus torpes artilugios
para hacerse del poder económico o para los que lo financian
económicamente para que subsistan. Allí se descubrirán sus
intenciones, son los dos posibles escenarios en que se van a ver
confrontados. De allí depende el descenso del grupo fujimorista su
existencia o extinción en el siguiente proceso electoral. Por lo
pronto su campaña de desprestigio en contra de la izquierda va
naufragando, por sus torpes maniobras casi del nivel infantil. A
pesar de su incapacidad de la izquierda de plantearle un debate
ideológico, bueno no habría con quien, pues con los fujimoristas
les está vedado tener un debate ideológico, no tienen ninguna
noción de nada, ya que no son un partido, como diría el periodista
Hildebrandt, son solamente una banda de delincuentes. ¿A una banda
les puede preguntar de debate de ideas? No por supuesto, no entienden
nada. Y así hay otras agrupaciones que van por ese camino.
Julio 2016
1
LOS ORIGENES DEL TOTALITARISMO, HANNAN ARENDT. EDITORIAL TROTTA.
1995. 425 PAG.