LA HUELGA
UN DERECHO HUMANO DE LOS TRABAJADORES.
Los principios sobre los
cuales están sujetos los derechos de todos los trabajadores en el
mundo están sujetos a convenios internacionales suscritos con la
Organización internacional del Trabajo, por lo que ningún hijo de
vecino por más que gobierno sea, puede vulnerarlos; ´precisamente
ese derecho no puede ser coactado por la restricción del salario del
trabajador en huelga, por lo que por ende ya está coactando y
restringiendo ese derecho de los trabajadores, así mismo la libre
asociación o a generar sus propias instituciones no puede ser
normado por ningún decreto de reconocimiento de la patronal, por lo
que al hacerlo está coactando nuevamente un derecho que es
inalienable.
Entonces porque
escuchamos la voz de un exministro de Educación en decir que los
trabajadores de la educación no tienen derecho a ir a una huelga
indefinida si sus reclamos no han sido resueltos; es porque las
relaciones con los trabajadores se han roto todo mecanismo de
comunicación y más aún cuando el supuesto Comité Ejecutivo
Nacional, ya no representa los intereses de su gremio, aun peor si
maneja a espaldas de estos y convive en interese con la patronal, la
cual tiene un objetivo, que ya sabemos a dónde nos lleva a
privatizar y convertirlo un servicio en lugar de mantenerlo como un
derecho. Lo que pasa es que este exministro siempre manejaba las
expectativas a través de las prebendas con los representantes de ese
entonces del sindicato de profesores, pero que no respondían a la
del gremio de profesores. Esto es ya es una larga historia en que
está envuelto el gremio de profesores que el CEN del SUTEP, ahora ya
no podrá manejar jamás, pues el grupúsculo con los cuales quiere
manejar el sindicato han perdido ya ascendencia sobre la mayoría de
los profesores, por lo que siempre recurrirán al discurso que los
reconocemos apenas salen a la palestra, de tildar a todos de sus
enemigos de siempre, como lo son el antiguo pukallacta y el MOVADEF,
pero creo que como siempre han errado, así como los asesores de
MINEDU. En resultas tildan de Pro senderista a quien se opone a su
política sindical, no tienen otro argumento y no ver sus gruesos
errores en que han incurrido durante años.
Cuando un empleador
suprime el salario o sueldo como quieran llamarlo, está impidiendo
el derecho a huelga del trabajador que está Haciendo uso de su
libertad sindical, lo que hace el empleador es ir, no contra el
problema en solucionar si no contra la familia que depende del
trabajador y no tratar el problema en sí, del que adolece la acción
del trabajador, pues como el empleador en la etapa neoliberal es la
de tener no un trabajador si no un esclavo, bajo ese paradigma se
mueve ahora la educación. Pues si vemos cuantos educadores han sido
ministros de educación, tenemos que ninguno. Lo que viene en mente
es que para el estado bajo la lógica del capitalismo financiero es
disminuir costos a costa del salario docente, y nos preguntamos
entonces él porque del salario de sus guardias de corps como son los
policías recibe un salario de casi cuatro veces, solo tienen una
razón: La de guardarles las espaldas de lo que pudieran hacer contra
el pueblo, quien en una reacción se levantaría contra el gobierno
en forma unánime. Pero estoy viendo que algunos dirigentes les han
picado el bicho del oportunismo para hacerse amigos con gente del
gobierno, muy mal, pues vean el ejemplo de un dirigente que ahora es
vapuleado y le hacen ver sus errores de haberse puesto en las filas
DEL NACIONALISMO, lo que le hizo es hacer morder el polvo de la
vergüenza y ahora como perro arrepentido regresa al redil. A Ernesto
Meza, eso es victoria fácil que se volverá contra ti y morirás
olvidado y en vergüenza para ti y tu familia. Persistir es el
objetivo, no desmayar nunca en el lema.