EDUCACION
SIN TIMON
POR: Juan Esteban
Yupanqui Villalobos.
Creíamos
que los que diseñen las políticas educativas sean creadas por un
experto en tales tareas, pero si en lugar de ello ponemos a quien no
tiene ninguna idea de lo que se debe hacer en tal área; y más bien
se ha nombrado a quien solo un trabajo temporalmente en tal área, ya
se lo crea con suficientes conocimientos para desempeñarse. Parece
que el actual presidente comete uno de sus más grandes errores que
le puede costar el puesto y asimismo también la presidencia de la
república.
Aquí
en Bulgaria tenemos la misma apreciación de los gobernantes que es
la misma que tiene las organizaciones económicas del mundo, como el
Banco Mundial y el Fondo monetario internacional. Para estas
entidades no es imprescindible que la Educación tenga un desarrollo
pertinente, pareciera que no les interesa o más bien como dicen
muchos que ellos están por un gobierno mundial, que es en el
objetivo de quienes mandan en el mundo; pues si las mayorías son
conscientes de quien es el que los gobierna, ellos podrán darse
cuenta que es lo que están haciendo y por ello es que ponen a
economistas en el sector educación, para tener que ajustar su
presupuesto y poder ahogarla y decir que es necesario privatizarla,
como han sido todas las conductas de los gobiernos en nuestro país.
Lo que
creen que la educación es solamente un servicio, por lo que como
servicio es necesario de ahorrar en mejorar las condiciones de los
maestros a quienes se les paga un salario de miedo, con el cual a
duras penas puedan sobrevivir; pero a los gobernantes no les interesa
en lo más absoluto, si no que nos dice con exámenes que lo más
importante es que ganen menos y que sigan ellos buscando que busquen
otro nivel para lo cual tienen que hacerlo con exámenes que lo único
que buscan es que desaprueben lo más inmediatamente posible, pues
los que quieren es que no haya docentes nombrados para poder darlos
al sector privado. Pues lo que quieren es que se entregue al sector
privado; por lo que quieren es que el estado se deshaga de ese
sector, pues al dárselo al privado, este llegara como animal con
unas ganas por ganar, esa era un plan del Fondo Monetario
Internacional, es que la burguesía quiere este sector para hacerse
de mucho más cantidad de dinero del pueblo que quiere educarse, en
la cual será estafado por los mismos que quieren gobernar.
Podemos
preguntarnos ¿Es posible que un economista pueda tener la capacidad
de sustentar científicamente las necesidades de los estudiantes?
Como tratarlos? ¿Cómo capear el problema salarial de los docentes?
Este último problema podemos acertar con que si puede capearlo; pero
es que no existe docentes que puedan ellos mismos decidir su futuro,
para ello nos remitiremos a lo que conocemos en cuanto a los
ministros de educación del Perú y porque no se soluciona hasta la
fecha; ello nos podría dar una visión general de este problema,
pues parece que solamente economistas son los que salen nombrados y
no los propios maestros como deberían serlo. Tenemos setenta y uno
ministros de educación, desde que la educación pareció que le
intereso al estado, pero de ellos solo cinco han sido maestros, el
resto habría que verlos van desde abogados, militares, etc. que
otras profesiones y hemos dejado que los ministros propios puedan
aprender en el ejercicio del poder o sea en el manejo de su cartera;
lo cual ya nos dice de la improvisación de nuestros gobernantes por
velar por la educación del Perú en este nivel. Se han venido
pasando tantos años y no tengamos un diseño de lo que queremos
hacer con la educación en nuestro territorio y copiamos de una u
otra manera los esquemas de otros países, pareciera que ninguno de
nuestros gobernantes atina siquiera a tener un esquema básico que:
¿Ciudadanos queremos formar? Toda la programación se hace en base
de. ¿De qué? Como lo había leído, todos los esquemas se fundan en
la educación griega. De allí nacen, de sus pensares, de sus
necesidades y de allí sacan todo el esquema que se ha impuesto en
todo el mundo. Pero que es lo que quieren en el Perú? Si hasta la
fecha no se ha aplicado un modelo de educación, ningún tipo, todos
son remedos de los que se han dado en el mundo. Y lo que buscan es
formar al hombre al ciudadano de sus circunscripciones geográficas,
que por cierto no es la nuestra. Allí encontramos el mayor error: El
creer que somos occidentales y por lo cual debemos el seguir camino
que nos han trazado los otros, sí que son españoles, pues está
bien, pero nosotros no lo somos, que si somos británicos, tampoco lo
somos; y tampoco lo somos con la sombra del modelo de Hong Kong, con
el modelo que nos han traído. En primer lugar hay que advertir que
tenemos que corregir muchas cosas que no están bien en nuestra
sociedad y una de ellas es que los que gobiernan, no deberían
hacerlo, pues por ellos se nos han impuesto tantos sistemas
educativos que no responden a nuestra realidad. Cuál de ellas ha
calado en el país; creo que ninguna de las veces que se ha intentado
y más bien este fracaso que se lo endilgamos a los docentes, que en
forma altruista han trabajado durante estos casi dos siglos en el
país y que les hemos regalado, solo miseria y desconocimiento, les
ponemos zancadillas para someterlos siempre. Creo también que en
bien de la educación del país, debemos construir un sistema que
vaya de acuerdo a nuestros intereses y perspectivas de cómo debe ser
el ciudadano de ese país que queremos construir. Porque no hemos
construido nada, lo hemos abandonado para seguir modelos
extranjerizantes que han contribuido a los que ahora vemos: La
corrupción en todos sus estamentos, el nombramiento de autoridades
que no son del país, que accidentalmente nacieron y por ello no
tienen ningún apego a lo que miran y no sienten cariño por la
tierra que los vio nacer.
Tenemos
que rescatar nuestra identidad, e imponer los cursos que están en
esa dirección; lo mismo que aquellos cursos en donde el estudiante
se enfrente a la razón. Los poderosos no lo querrán y sobre todo
que sea una educación auténticamente laica sin imposición de
ningún credo.